Wall Street inicia el año con el pie izquierdo

Mercado internacional

Finaliza la primera rueda del año para Wall Street y lo que comenzó con las negociaciones previas al inicio en positivo, no tardó en tornarse rojo debido a grandes bajas tecnológicas. Asimismo, uno de los puntos claves de la semana lo conoceremos mañana en con la publicación de las minutas de la Fed (las primeras del año) que nos proveerá información acerca de lo que se espera para el resto del año, y los temas clave serán la inflación, el empleo y los aumentos de la tasa de interés.

De forma particular, durante el transcurso de la rueda se destacó el sector tecnológico, principalmente Tesla (TSLA) y AAPL (Apple). El fabricante de autos eléctricos nuevamente cayó más de 13% luego de no cumplir con las estimaciones de los analistas de entregas de autos. En este escenario, desde el análisis técnico Tesla disponía de un soporte en US$ 110 que perforó durante la rueda de hoy.

En esta línea, Apple (AAPL) descendió más de 3% tras una baja de calificación luego de sus recortes de producción en China realizados en el 2022. Cabe destacar que es la principal empresa tanto del índice tecnológico (QQQ) como del S&P 500 (SPY) y este descenso fue uno de los motivos del impulso bajista que tuvieron ambos en la rueda de hoy.

De este modo, los principales índices finalizan en rojo, con un mayor descenso para el índice tecnológico Nasdaq que, teniendo en cuenta su ETF, se aproxima a cerrar en US$ 264 al momento de escribir este comentario. Un precio importante a tener en cuenta en dicho instrumento es el soporte de US$ 260.

Mercado local

En relación con el mercado local, la renta variable en pesos experimentó un recorte en el panel líder. Si bien Argentina continúa siendo oportunidad para los inversores a largo plazo que consideran estos precios como atractivos teniendo en cuenta su historial, el análisis técnico nos adelantaba esta baja que podían sufrir las acciones a corto plazo.

En esta línea, el mayor descenso lo experimentó YPFD, con un descenso superior a 8% al momento de escribir este comentario. Este descenso también se vio en su acción en el exterior en dólares que experimentó una baja superior a 5%. Podría tratarse de un descenso estrictamente técnico ya que la acción muestra un alto grado de sobrecompra. Tras esta baja, el público inversor se mantiene atento al próximo soporte de US$ 8,10 como posible atractivo para un nuevo ingreso.

En este contexto, el Merval se aproxima a cerrar la jornada con una baja superior a 3% tanto en su plaza en pesos como en dólares. De este modo, inicia el año con el pie izquierdo pero con altas expectativas de los inversores frente a este año electoral.

Por otro lado, teniendo en cuenta la renta fija, los bonos soberanos en dólares recuperaron paridad a lo largo de toda la curva. En cuanto al spread (diferencia de precios) que surge con los bonos soberanos con vencimiento en el 2030 en pesos, se comportó con normalidad de forma cercana al 14%. Cabe recordar que sobre el cierre del año este spread se encontró por encima del 17% lo que generó que muchos bonistas realizarán el cambio de un bono a otro.

 

Fuente: www.rava.com


Sigue el rally alcista y el Merval trepa hasta los 208.000 puntos

Mercado internacional

Comienza el año bursátil sin actividad en las principales plazas financieras del mundo por el feriado de año nuevo. Dejando atrás un año de fuertes correcciones en los índices de referencia, mucha volatilidad y la lucha de la Fed contra la inflación, la esperanza para dar vuelta la página se deposita en la recuperación que se produjo durante los últimos meses y la cautela será la norma en este primer tramo del año. Esto, debido a que hasta el más optimista de los analistas está de acuerdo en que los bancos centrales todavía tienen tela para cortar en materia de aumentos en la tasa de interés.

Esta semana, por lo pronto, estaremos atentos a las publicaciones de diversos datos de la economía en EE. UU. Mañana empezamos con el índice PMI manufacturero de diciembre. Se estima un resultado en los 46,2 puntos contra los 47,7 del periodo anterior, que en caso de confirmarse podría dar lugar a una corrección de corto plazo, teniendo en cuenta que si bien la economía sigue recuperándose lo estaría haciendo de forma más lenta a la esperada. El miércoles la publicación de las actas de la Fed es otro punto destacado para entender mejor la postura con la que van a encarar la política monetaria y los futuros aumentos en las tasas de interés. No menos relevante serán los datos que aporten la balanza comercial (jueves), las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo.

Mercado local

En otro lunes sin referencia internacional, el mercado local tuvo de protagonista de nuevo a las acciones líderes que continúan con ganancias. Mientras se escribe el presente comentario, las que lograron mayor diferencia porcentual fueron: Edenor, Transportadora Gas del Norte, Transener e YPF. De esta manera, el índice Merval escaló y durante la tarde superó los 208.209 puntos básicos, siendo su punto más alto de la jornada y con una suba del 2,55% hasta el momento.

En referencia al mercado de renta fija, los bonos en dólares operaron al alza respecto del viernes; sin embargo, el volumen fue considerablemente menor. Lo cierto es que a pesar de esta jornada atípica, el tipo de cambio marcó otro avance. La operatoria del dólar MEP mediante bonos AL30 obtuvo un tipo de cambio implícito de $335,05.

 

Fuente: rava.com