Más y más caídas para el precio del petróleo
Mercado internacional
Aunque con el correr de las semanas, las nuevas noticias, declaraciones de Powell u otros integrantes de la FED, resultados de balances, abordan al mercado de Estados Unidos, los datos económicos con mayor importancia se conocerán la semana que viene con el dato de inflación entre los principales. En este sentido, cabe destacar que el precio del barril de crudo continúa en descenso; hoy con una baja del 2% en el WTI hacia los USD 75,50. Esto es un factor importante, debido a que un precio elevado ejerce presión inflacionaria y podría derivar en una mayor extensión de una política de tasas contractiva por parte de la Reserva Federal.
En la misma línea, se pudo apreciar que el mercado de tasas mantuvo una desaceleración significativa durante los últimos días a la par de una mejora del valor del petróleo. Esto mismo se trasladó, por el momento se mantiene, a una mejoría en el ánimo del mercado en torno a mejores expectativas de una FED que pueda ceder su posición rigurosa en la política monetaria de EE. UU. y acortar los tiempos para comenzar a bajar, alejando la posibilidad de una recesión severa y mejorando el flujo de los activos de mercado, en especial, muchas de las tecnológicas.
Por otro lado, pasados una gran cantidad y de los más importantes resultados trimestrales, para el cierre de hoy se esperan los números de Disney (DIS) y para mañana destacan las presentaciones de las energéticas Petrobras (PBR) e YPF, con opiniones divididas.
En este contexto, al momento de escribir este comentario los índices se mantienen estables durante la jornada y van camino a cerrar con variaciones neutras.
Mercado local
El mercado argentino no deja de mirar hacia el mercado de referencia del norte, pero prioriza poner en precio la dinámica local con las elecciones tan cerca. En este sentido, no deja de estar alerta a cualquier noticia, encuesta, o rumor electoral que pueda repercutir en los precios, tanto de las acciones como en los bonos en dólares o pesos.
En línea con las jornadas de septiembre, por el momento se mantiene una cierta, aunque tensa, calma que acompaña a un tipo de cambio estable y por debajo de lo que se esperaba días atrás. Sin embargo, se espera que tanto las acciones como los bonos comiencen a alborotarse y exponer mayor volatilidad con el correr de las ruedas ante una mayor cercanía de la fecha de votación.
En este sentido, los ADR en dólares no mostraron la mejor cara en el exterior, con casi todos los activos en caídas, lo que se tradujo a un descenso del panel líder en pesos y una exposición del índice Merval que cedió más del 2% en dólares. Asimismo, y como se comentó anteriormente, YPF presentará resultados trimestrales mañana y aunque no se esperan unos resultados que brillen, no se descarta que pueda sorprender y generar expectativas positivas hacia el futuro.
A diferencia de una nueva baja en el CCL y un MEP que se mantiene en torno a los 850 pesos, los futuros de dólar en Rofex ascensos para los meses de diciembre y enero, con expectativas de que en el último día y mes del año el dólar mayorista se posicione alrededor de los 700 pesos.
Fuente: rava.com
Otro día de avances para Wall Street
Mercado internacional
El mercado estadounidense continúa con ruedas positivas, y con esta jornada anota su séptimo día consecutivo de subas; al momento de escribir el presente comentario el SPY gana 0,28%, el QQQ 1% y el DIA 0,1%.
En línea con lo anterior, el sector más beneficiado del día fue el tecnológico impulsado por la subas de acciones como Apple, Amazon y Adobe; en contraposición, el sector energético arrastrado por la baja del barril de petróleo fue perjudicado y Chevron y Exxon Mobile pierden en torno a 2%.
Mercado local
Las acciones locales recuperaron terreno tras las bajas de ayer, debido a que si bien no hubo operaciones los ADR sí cotizaron en Wall Street, hoy hubieron luces verdes para la mayoría de los activos. Al momento de escribir este comentario las subas significativas son para IRSA y para Cresud, de esta manera, el Merval en dólares se mantiene sobre los US$ 700.
Con relación a la renta fija, los bonos en pesos como los ajustados por CER sufrieron correcciones, mientras que el interés estuvo enfocado en los soberanos en dólares. El AL30D, por ejemplo, logró una suba de 1,26% y cerró en US$ 26,39.
Fuente: rava.com
Un respiro para Wall Street
Mercado internacional
Wall Street sube con fuerza tras la decisión de la autoridad monetaria y del discurso de Jerome Powell, quien advirtió que la Fed actuará con cautela pero decidió mantener el costo del dinero en los niveles de 5,25 - 5,50 por segunda vez. En la jornada de hoy, los principales índices operan al alza y muestran un mercado totalmente optimista de cara a los próximos meses. Dow Jones gana más de 1,7%, mientras que S&P500 y Nasdaq hacen lo propio en más de 1,8%.
Las acciones de Starbucks (SBUX) ganan más de un 9% luego de que los resultados presentados superen ampliamente las expectativas. Al cierre de la jornada, todos los ojos estarán puestos en la presentación de los resultados trimestrales de Apple (AAPL). Los analistas prevén que el gigante tecnológico supere los niveles de ganancias alcanzados en el trimestre anterior, mientras las acciones ganan más del 2% en la rueda de hoy.
Mercado local
El Merval gana terreno por segunda rueda consecutiva, luego de que el índice perdiera 30 puntos porcentuales en tan solo dos semanas. La bolsa local rebota y sube más de 5% con las expectativas puestas en el balotaje del próximo 19 de noviembre, donde Sergio Massa y Javier Milei se disputarán el gobierno. El Merval se ubica en torno a los 734 dólares y en los 647.000 puntos, logrando así una ganancia anual de 25% en dólares y del 220% en pesos. Tras los anuncios de la Fed, los ADR argentinos en Nueva York suben a la par de Wall Street, liderados por Tenaris (TS) el cual gana más del 8% tras conocerse los resultados trimestrales.
Por el lado del mercado de deuda, los bonos soberanos mostraron una leve recuperación tras las fuertes caídas registradas en las últimas semanas. AL30D sube más del 1,5%, luego de que su TIR caiga por debajo del 59% y haga que la paridad se ubique en torno al 25,6%. GD30D cotiza cerca de los 30 dólares con un rendimiento del 49%.
Fuente: rava.com
Noviembre comenzó optimista
Mercado internacional
Wall Street comenzó la jornada con optimismo a la espera del anuncio de la Fed sobre la suba o no de la tasa de interés. Sin embargo, al pasar las horas muchos activos empezaron a recortar ganancias y se retornó a la incertidumbre respecto a lo que anunciaría el presidente del organismo, Jerome Powell, en su conferencia de prensa.
En esta línea, a mitad de jornada los activos volvieron con más impulso al optimismo, y los principales índices subieron cerca del 1% tras reaccionar al discurso de Powell. El presidente de la Fed anunció que por el momento no habrá suba de tasas, a pesar de los buenos datos económicos que se fueron presentando en el último trimestre. Asimismo, mencionó que no se proyecta una disminución en la misma, y la pregunta que hoy se hacen es si será necesario un aumento más para alcanzar su objetivo del 2% anual en la inflación.
Por otro lado, continúa la temporada de balances: en el cierre de ayer presentó su resultado trimestral AMD, los cuales fueron mejor que lo estimado y hoy cerró al alza en 9,69%. Hoy antes de la apertura se conocieron los resultados de Kraft Heinz (KHC), CVS Health Corp (CVS) y Ternium ADR (TX), los dos primeros superaron las estimaciones a diferencia de Ternium que solamente superó las estimaciones en ingresos pero no así en ganancias por acción. Asimismo, tras el cierre presentaron Mercadolibre (MELI), Paypal (PYPL), Qualcomm (QCOM) y Airbnb (ABNB).
En esta línea, los principales índices estadounidenses finalizaron la jornada al alza, 0,68% para el Dow Jones,1,05% para el S&P500 y 1,74% para Nasdaq.
Mercado local
La plaza local comenzó noviembre con optimismo, los activos que cotizan en el panel líder finalizaron la jornada con alzas generalizadas, no solamente en la plaza en pesos, sino que los activos que cotizan en forma de ADR en la plaza neoyorquina se mostraron con subas contundentes. Entre las acciones en pesos, podemos destacar con la mayor suba a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) con 11,23%, seguido por Banco Macro con 11,08%. De esta manera, el índice Merval finalizó la jornada con una suba de 6,5% en los 616.796 puntos.
Entre los acontecimientos a destacar, hoy Argentina le hizo un desembolso al Fondo Monetario Internacional por US$ 2.600 millones, el cual se pagó una parte con swaps chinos y el resto con DEG.
Con relación a la renta fija, los bonos soberanos en dólares, se acoplaron al impulso de la renta variable, tanto la legislación local como la extranjera cerraron la jornada al alza, y podemos destacar al GD30D con una suba superior al 4%.
Para finalizar, los dólares financieros, luego de varias jornadas con descensos, en la jornada de ayer comenzaron a tomar un impulso que continuó hoy. El dólar MEP que se obtiene con AL30 finalizó con su cotización en $872,67, un incremento del 1,6%. Por su parte, el contado con liquidación se posicionó en torno a los $883.
Fuente: rava.com
Continúa la corrección en el Merval
Mercado local
Hoy las bajas continuaron, y aunque fueron más moderadas que la sesión de ayer, el Merval medido en dólares perdió en dos jornadas más de 10%. De esta manera, se ubicó en los US$ 672. Entre las empresas que lideraron las bajas podemos mencionar a Edenor, que bajó 8,5%, YPF y Telecom con descensos superiores a 4%.
Respecto de los bonos soberanos, cotizaron de forma mixta a lo largo de la curva: el AL30D de forma particular bajó 0,2% y se mantiene levemente por debajo de los US$ 25.
Respecto de la brecha entre el CCL y el MEP, si tomamos como referencia el bono AL30 hoy se ubicó en tan solo 1%.
Mercado internacional
Las acciones recuperan terreno por segunda jornada luego de dos semanas de corrección y los principales índices respiran otra vez y cerraron con leves subas: 0,64% para el SPY, el QQQ 0,49% y el DIA 0,38%.
En línea con lo anterior, el mercado aguarda a mañana debido a que se decidirá sobre la suba de tasas de interés en lo que será la anteúltima reunión del año de la Reserva Federal. Asimismo, se aguarda por la conferencia de prensa de Jerome Powell, por las nuevas encuestas de empleo y además se esperan nuevas presentaciones de balances de distintas empresas.
Fuente: rava.com